Matilde la papa del futuro nacida en los Andes Peruanos

Matilde no es una papa común. Es el resultado de más de una década de investigación y colaboración entre científicos y agricultores locales.

Ana Victoria Salazar Reyes

6/27/20252 min read

brown potato lot
brown potato lot

Matilde: La Papa del Futuro nacida en los Andes peruanos 🥔✨

La papa es más que un alimento; es un pilar de la alimentación mundial y un símbolo de la cultura andina. Sin embargo, su cultivo se enfrenta a un desafío milenario y cada vez más urgente: el tizón tardío y, más recientemente, los efectos del cambio climático. Ante esta amenaza, científicos peruanos del Centro Internacional de la Papa (CIP) han logrado una hazaña impresionante: la creación de la papa Matilde.

Matilde no es una papa común. Es el resultado de más de una década de investigación y colaboración entre científicos y agricultores locales. Su nombre completo, CIP-Matilde, refleja esta unión de ciencia y tradición, representando una esperanza para la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio.

¿Qué hace a la papa Matilde tan especial?

La principal característica de la papa Matilde es su impresionante resistencia a la enfermedad del tizón tardío, también conocida como "rancha" o "mildiu de la papa". Esta devastadora enfermedad, que en el pasado causó la gran hambruna irlandesa, puede destruir una cosecha entera en cuestión de semanas. La Matilde fue desarrollada hibridando plantas de papa cultivadas con parientes silvestres que tenían una resistencia natural a esta plaga.

El resultado es un tubérculo robusto que no requiere el uso intensivo de fungicidas. Esto no solo reduce los costos para los agricultores, sino que también disminuye el impacto ambiental y mejora la salud de los suelos.

Un tubérculo con sabor a papa nativa

Una de las grandes preocupaciones al crear nuevas variedades de cultivos es si mantendrán la calidad y el sabor que los consumidores prefieren. Afortunadamente, la papa Matilde ha sido bien recibida. Los agricultores que participaron en su desarrollo y prueba destacaron que tiene una buena materia seca, lo que le da un sabor similar al de las papas nativas, haciéndola ideal para el consumo regular e incluso para la preparación de productos tradicionales como el chuño.

Además de su resistencia, Matilde presenta otras ventajas:

  • Rendimiento estable y confiable: A diferencia de otras variedades que pueden producir más en condiciones ideales pero fallar por completo ante plagas o climas adversos, la Matilde ofrece una cosecha constante y segura.

  • Adaptación al cambio climático: Su resistencia la hace más apta para resistir las condiciones climáticas extremas que se vuelven más comunes en las zonas andinas.

Un modelo de innovación participativa

El desarrollo de la papa Matilde es un ejemplo perfecto de innovación participativa. Los científicos no trabajaron solos. Desde el inicio, involucraron a los agricultores de comunidades como Huancayo y Huancavelica, quienes probaron las nuevas variedades y dieron su opinión sobre las características que más les importaban, como el sabor, la textura y el rendimiento. Esta colaboración aseguró que el resultado final fuera una papa no solo científicamente superior, sino también práctica y culturalmente aceptada.

La papa Matilde es un faro de esperanza para la agricultura del futuro, demostrando que la innovación genética, combinada con el conocimiento ancestral y la colaboración comunitaria, es la clave para enfrentar los desafíos que la naturaleza y el clima nos presentan.